5 razones para practicar Danza Arabe
Danza Arabe
La danza arabe es considerado por muchas personas como un baile sensual; sin embargo, un estudio detalla otras razones para practicar belly dance, que están muy alejadas de la sensualidad.
De acuerdo con la investigación de la Universidad Flinders de Australia, publicada en la revista Sex Roles, existen otros beneficios que se pueden aprovechar de la danza árabe.
Marika Tiggeman, autora del estudio, detalla que las mujeres que practican este baile no se sienten más sensuales mientras lo realizan, sino que piensan en otras razones como las siguientes:
1. Se obsesionan menos con sus cuerpos. Respetan su complexión y son seguras de sí mismas.
2. Diversión. Más allá de la sensualidad, las mujeres consideran a esta actividad como algo divertido y les ayuda a salir de la rutina.
3. Atracción por los movimientos. Les atrae la forma en cómo pueden manipular su cuerpo y crear movimientos diferentes con la cintura.
4. Una imagen positiva. Las mujeres que practican este baile tienen una imagen positiva sobre su cuerpo.
5. Evaden críticas. Por ser más seguras de sí mismas, las mujeres no toman importancia a la opinión de los demás sobre su aspecto físico.
Además, las mujeres se concentran más en el momento y disfrutan al máximo el baile, sin pensar en algo sensual, es decir, ponen mayor atención a lo interno y en sus capacidades, que en la forma en cómo lucen al moverse de cierta forma. Y tú, ¿te animarías a practicar belly dance?
Tenemos varios de Danza Arabe en la Florida.
Proximamente abriremos sedes en Puente Alto, Pirque, Macul, La Granja, La Cisterna, La Pintana, San Ramón, San Joaquin, Santiago Centro, Las Condes y Providencia.
Siete beneficios que aporta la Danza Arabe a tu salud
Los movimientos de la Danza Arabe trabajan la musculatura del abdomen y favorecen el tono del suelo pélvico, pero además ayudan a minimizar algunos síntomas producidos por el embarazo, el parto y la menopausia.
Danza Arabe beneficios
La danza Arabe es un baile que, además de resultar divertido, aporta beneficios para la mujer tanto físicos como psicológicos. Según explica la Doctora Carolina Walker, fisioterapeuta y colaboradora de Centradaenti, aumenta la autoestima, mejora la flexibilidad y tonifica la musculatura del suelo pélvico. «Trabaja toda la musculatura del abdomen a la vez que moviliza todos los órganos y la pelvis, algo que pocos ejercicios consiguen», detalla.
El suelo pélvico, tal como explica la experta, es un conjunto de músculos que cierra la cavidad abdominal a modo de «puente colgante». Este puente mantiene los órganos pélvicos (vejiga, útero, vagina y recto) en su sitio y se encarga de que funcionen correctamente. El exceso de peso, el estreñimiento o momentos vitales de la mujer como el embarazo, el parto vaginal o la menopausia pueden debilitar esta zona provocando pérdidas de orina, prolapsos o relaciones sexuales dolorosas.

Para reforzar esta zona es aconsejable, tal como señala la Dra. Walker practicar movimientos de vientre y de cadera como los que contempla este tipo de danza, cuyos beneficios son los siguientes:
1. El vientre se convierte en una parte fundamental del cuerpo. Los movimientos de la danza del vientre trabajan la musculatura y la flexibilidad de todo el cuerpo, pero en especial la zona abdominal, lumbar y pélvica.
2. Ayuda a corregir la postura corporal. Como explica Marta del Castillo Martín-Rubio, profesora de esta disciplina en un centro cívico de Getafe, la danza del vientre permite «tomar conciencia de tu cuerpo y de la postura que adoptas en cada momento». Así, la bailarina asegura que esa «toma de conciencia» hace que resulte más fácil corregirla en el día a día, no sólo durante la práctica del baile.
3. Favorece la digestión, reduce los dolores menstruales y combate el estreñimiento, tal como revela la Dra. Walker.
4. ¡Adelgazante! La danza del vientre ayuda a quemar alrededor de 300 calorías por hora y favorece el movimiento de las articulaciones, de modo que también contribuye a prevenir la artrosis
5. Mejora la autoestima. Tal como explica la profesora Del Castillo, la danza del vientre ayuda a «conectar contigo misma, aceptar tu cuerpo tal y como es y te olvidas de los complejos o de aquello de lo que te sientes menos orgullosa, como por ejemplo los michelines».
6. Está indicada para tratar ciertas disfunciones sexuales que pueden tener relación con el suelo pélvico, como la falta de libido; además de ayudar a complementar el tratamiento de situaciones de dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales), vaginismo (imposibilidad de penetración) y anorgasmia (ausencia de orgasmo). También contribuye a evitar los síntomas de la menopausia.
7. Aumenta la sensualidad y te hace más feliz. Practicar danza del vientre enseña, según explica Del Castillo, a liberar una energía especial poderosa, cargada de sensualidad, naturalidad y femineidad. Y si a esto sumamos que, al hacer ejercicio, se liberan endorfinas, es habitual que su práctica genere sensación de bienestar.
Antes de empezar…
Algunas trabas que pueden encontrarse a la hora de iniciarse en la práctica de la danza del vientre pueden ser, según la profesora Del Castillo, la dificultad para disociar los movimientos de cara parte del cuerpo y la menor o mayor habilidad para coordinar los movimientos. «Es normal que una persona que se inicia en la danza del vientre se muestre algo tensa durante el primer mes, pero en cuanto empieza a relajarse consigue disfrutar y a sentirse bien», comenta. Eso sí, tal como asegura, también es habitual que, una vez que haya pasado algo más de un mes, o cuatro o cinco sesiones seguidas de hora y media, empiecen a notarse los beneficios en la salud, sobre todo en lo que a la autoestima se refiere.
Proximamente abriremos sedes en Puente Alto, Pirque, Macul, La Granja, La Cisterna, La Pintana, San Ramón, San Joaquin, Santiago Centro, Las Condes y Providencia.
Las empresas que quieren que sus empleados estén en forma
Dime cuántos pasos das al día y te diré cuánto produces
Esta parece ser la nueva doctrina en el mercado laboral, donde el estado físico de las personas se está convirtiendo en una variable adicional a la hora de buscar trabajo o conseguir un ascenso.
«Soy un entusiasta a la hora de encontrar razones para levantarme por un momento y caminar un poco», reconoció Blake Menezes.

Él trabaja como estratega de redes sociales para la firma estadounidense Autodesk y es uno de los empleados que están participando en un programa impulsado por la compañía para mejorar el estado físico de sus trabajadores.
El reto es lograr el mayor número de pasos en un período de 100 días, para lo cual dividió a sus empleados en diferentes grupos y entregó podómetros a cada uno de ellos.
«Tener el podómetro muestra claramente qué tan activo eres… y te hace caminar», reconoció Menezes.
Hoy por ti, mañana por mí
Para la directora de relaciones públicas de la empresa, Clay Helm, los beneficios se perciben de inmediato.

«Soy mucho más productiva y menos estresada. A veces tus mejores ideas suceden cuando estás lejos de la tecnología», dijo.
Tanto ella como él disfrutan del sentido competitivo del programa a la vez que sienten que tienen un incentivo adicional para hacer ejercicio.
«Yo soy una persona tipo promedio, no una atleta», contó Helm, «pero no quiero decepcionar a mi equipo… ellos esperan que contribuyas y venga con resultados».

Autodesk es una de las cada vez más numerosas empresas que están invirtiendo en dispositivos dirigidos a la actividad física para motivar a sus empleados a llevar una vida más saludable, y así recibir a cambio más productividad de ellos.
La sede en Estados Unidos de la petrolera británica BP ofreció a sus trabajadores el dispositivo Fitbit, que puede controlar el número de pasos, el consumo de calorías y los hábitos de dormir.
En 2015 la firma ha entregado alrededor de 24.500 pulseras, incluyendo a los cónyuges o parejas. La popularidad se puede deber a que el programa ofrece descuentos en las primas de los seguros médicos dependiendo de los puntos de actividad física acumulados.

El objetivo es alcanzar entre uno a tres millones de pasos al año.
Según dijo a la BBC un portavoz de la compañía, un 81% de las personas que participan en el programa alcanzan la marca mínima de un millón, siempre y cuando participen todo el año.
¿Ventaja competitiva?
La tendencia sigue en aumento.
En 2013, cerca de 2.000 compañías ofrecieron a sus empleados algún tipo de tecnología dirigida a la actividad física y el número aumentó a 10.000 según la compañía de investigación Gartner.

La firma predice que para 2016 la mayoría de las grandes empresas, con más de 500 empleados, implementarán programas similares, tanto en Estados Unidos como en Europa.
«Su visión es que les da una ventaja competitiva», dijo Ryan Martin, de la compañía de análisis de tecnología wearable 451 Research.
«Pueden mejorar el bienestar de los trabajadores a través de la recopilación de información. No sólo logran un mejor lugar de trabajo, sino que reducen las ausencias no planificadas».
Voluntario
Hasta ahora los programas que impulsan la actividad física tienen carácter voluntario, más allá que la información que recopilan los dispositivos llega a una base de datos a la que tienen acceso los que dirigen las compañías.

Tanto Autodesk como BP aseguran que sólo acceden a información general y no a casos individuales.
La pregunta es que hasta qué punto estas mismas compañías resistirán la tentación de impulsar programas de ejercicios obligatorios si se comprueba que a través de los dispositivos aumenta la productividad y se reduce la ausencia por enfermedad o malestar físico.
El grupo estadounidense World Privacy Forum considera que este tipo de incentivo pueden llegar a ser problemáticos hasta el punto de llegar a ser discriminatorios.

Una de las preocupaciones que la venta de información de compañías que dejarían a cada individuo expuesto antes las compañías de marketing.
La otra es regular «los descuentos» ofrecidos para que los empleados se sientan «motivados» a participar, ya que crean la sensación de obligatoriedad a personas que pueden tener razones válidas para no querer formar parte de dichos programas.
Es decir, delimitar claramente dónde comienza la responsabilidad laboral y el derecho privado.
Fuente: www.bbc.com. Publciación del 23 de Julio de 2015
Proximamente abriremos sedes en Puente Alto, Pirque, Macul, La Granja, La Cisterna, La Pintana, San Ramón, San Joaquin, Santiago Centro, Las Condes y Providencia.
¿Qué es GAP?

El GAP es una modalidad del fitness cuyas siglas significan Glúteos, Abdominales y Piernas.
Practicar GAP sirve para fortalecer y tonificar esas tres partes del cuerpo, muy sufridas por la vida sedentaria, y que mucha gente quiere mejorar, sobre todo, las mujeres.
Se puede practicar de dos maneras: como clase completa o como parte de otra clase de fitness como puede ser aeróbic o body pump.
El GAP
¿Qué es el GAP? Es una forma de trabajar el cuerpo de cintura para abajo. No te vamos a engañar, los ejercicios están tan localizados que producen, sobre todo en las primeras sesiones, muchas agujetas. Pero no te desanimes porque los resultados se notan relativamente pronto.
Para volverte a levantar el ánimo, todo esto puedes conseguir practicandolo:
- Vientre más plano
- Cintura más definida
- Piernas con mejor tono
- Glúteos endurecidos
- Mayor resistencia
- Mejora de la circulación sanguínea
UBICACIÓN
Estamos ubicados en el corazón de la Florida, Santiago. A pasos del Metro Mirador, del Mall Florida Center y Mall Plaza Vespucio. (Ver mapa)
Proximamente abriremos sedes en Puente Alto, Pirque, Macul, La Granja, La Cisterna, La Pintana, San Ramón, San Joaquin, Santiago Centro, Las Condes y Providencia.